Volvo dejará de fabricar motores de gasolina y diésel en 2019

Volvo está apostando muy pero que muy fuerte por los vehículos eléctricos que llevan sistemas autoconducidos. La prueba está en que ha decidido dejar de fabricar vehículos con motores de gasolina o motores diésel para el año 2019. Con esto quiero decir que tan sólo va a fabricar vehículos eléctricos o híbridos, diciendo adiós para siempre a los motores de combustión.
Sin duda, una apuesta arriesgada, ya que ahora mismo la mayoría de la gente todavía usa vehículos de combustión y el 2019 es tan sólo dentro de un par de años. Sin embargo, los vehículos híbridos son mucho más comunes e incluso se pueden ver en los autobuses urbanos de las ciudades.
La diferencia clave entre un motor de combustión y uno híbrido, es que el híbrido son dos motores en uno. Por un lado, tiene el motor de combustión, que es idéntico al que todos conocemos y por el otro lado, uno eléctrico. El motor eléctrico se enciende al circular a menos de 50 kilómetros por hora y el de combustión arranca cuando se supera esta velocidad, recargando mientras tanto el motor eléctrico con el alternador. De esta forma, se reduce la contaminación y el gasto de gasolina.
También han anunciado un nuevo sistema de frenos regenerativos o KERS, el cual se hizo famoso en la fórmula 1. Este sistema consigue generar energía a partir de las frenadas, transformando la energía cinética en energía eléctrica que iría a la batería.
En cuanto al motor eléctrico, funciona al 100% con electricidad y debe recargarse en los puntos de recarga o en el enchufe de casa. Estos motores no contaminan nada por si mismos, pero aún tienen que mejorar, ya que la autonomía todavía es algo baja.
Sin embargo, se espera que en estos años todo esto vaya cambiando y que gracias a marcas como Tesla, cada vez más personas apuesten por los eléctricos. Los combustibles fósiles contaminan mucho y se agotan y los eléctricos son el futuro, eso está claro, ya que además pueden conseguir más potencia y aceleración que muchos motores de combustión tradicionales.
Con medidas como estos Volvo espera posicionarse como la marca número 1 en vehículos eléctricos, aunque no será fácil. Empresas como Amazon, Apple y la siempre presente Tesla serán una dura competencia, ya que ofrecerán también vehículos eléctricos autoconducidos. Volvo por su parte, anunció hace poco su colaboración con Nvidia, empresa que desarrollará la inteligencia artificial de su piloto automático avanzado.
Lo más curioso, es que el futuro de Volvo podría estar en manos de una de sus competidoras, en este caso Tesla. Tesla acaba de sacar al mercado su Tesla Model 3, un vehículo eléctrico autoconducido asequible, con un precio similar a los vehículos de carretera convencionales. Esto podría cambiar el mundo y la forma de pensar de la gente con respecto a los eléctricos, algo que indirectamente beneficiaría a Volvo.
Las ventas de los vehículos híbridos y eléctricos de Volvo se multiplicarían, ya que la gente estaría dispuesta a pasarse al terreno de lo eléctrico y dejar la gasolina a un lado. De esta forma, la apuesta de Volvo sería segura.
Esta medida también se debe a las restricciones de los gobiernos con el tema de las emisiones, sobre todo en el tema de los motores Diésel. En los vehículos híbridos se evitan las emisiones en ciudad y en los eléctricos directamente desaparecen todas. De esta forma, Volvo quedaría exenta de pagar muchas tasas de emisiones y no tendría que centrarse en desarrollar motores diésel que no emitan.
Por el momento, lo que está claro es que Volvo está poniendo toda la carne en el asador para lograr ser la número 1 en el sector. Además del tema de la IA de Nvidia, también se está desarrollando un camión de la basura autoconducido. Volvo está usando su enorme experiencia en la fabricación de vehículos para ser el número uno en el sector, aunque la comeptencia sea dura.
Por el momento, tendremos que esperar como va la evolución de la aceptación de la gente hacia los vehículos eléctricos autoconducidos, ya que muchas personas todavía no contemplan la opción. La esperanza es el Tesla Model 3, quien al ofrecer un precio razonable tiene potencial para cambiar el mundo, aunque hasta que no empiece una verdadera producción en masa, no podemos asegurar nada.
Lo que sí está claro es que esta competencia nos está beneficiando a todos, ya que estamos entrando en una guerra de precios en las que todos salimos ganando. En cuanto al tema autoconducidos, todos están peleando por tener el mejor sistema, algo que podría causar que de aquí a menos de 10 años, las carreteras estén llenas de coches sin conductor.
De momento,tan sólo podemos desear suerte a Volvo en esta nueva etapa, deseando que sea tan exitosa como siempre y que logren cambiar el mundo, tanto con su sistema de autoconducción, como con sus sistemas eléctricos.
Volvo dejará de fabricar motores de gasolina y diésel en 2019,