El desafío de la I.A.: Aviones autoconducidos – Pt. II

El desafío de la I.A.: Aviones autoconducidos – Pt. II

El desafío de esta nueva era

En el post anterior hablé pinceladamente sobre las últimas noticias de aviones autoconducidos y su proyección a futuro.

Hoy, queriendo aterrizarnos un poco al presente, vengo con un post que encuentro necesario. Es importante que hablemos y reflexionemos, y más que eso, tomar acción al respecto. Es que bastante hablamos del magnífico futuro que se nos viene, pero si queremos vivirlo, hay problemas y desafíos de los cuales tenemos que hacernos parte de la solución, ¡Si queremos ser parte de ese maravilloso futuro!

Resulta que aproximadamente desde comienzos del siglo XXI, los pioneros en esta tecnología comenzaron a invertir y hacer pruebas, sobre todo en el área de transporte de mercancías y últimamente de pasajeros, como taxis o buses aéreos. Conforme a esto, varias empresas salieron con distintas ideas, y desde entonces en adelante se han levantado variadas propuestas de las compañías millonarias del mundo.

https://farm4.static.flickr.com/3109/2786913791_830311cbd5.jpg

Se nos viene un siglo muy interesante, lleno de inventos y algo más, quizás quedará en la Historia como el siglo que nos propulsó hacia alturas que jamás imaginamos llegar como humanidad. También es un siglo crítico, con muchos desafíos sociales, políticos e individuales. Quien no se suba al tren de esta revolución tecnológica, que pronto será un tren que volará por los cielos -incluso quizás el espacio exterior-, se quedará en una época pasada, de la cual nos separará un abismo insondable.

Para volar, primero los pies en la tierra.

No debemos tener ansias, disfrutemos de nuestro presente, que ya es bastante deslumbrante, y ya está todo transformándose mucho más rápido que de costumbre. Quizás muchas veces los cambios nos abrumen, pero solo nos queda confiar en el curso de las cosas. Después de todo, no podemos volar si no tenemos una tierra firme donde aterrizar. Y justo ahí es donde está la herida, el punto crítico. Nuestra tierra está siendo dañada de manera irreparable, y si no somos capaces de ser conscientes de nuestra responsabilidad con ella, simplemente viviremos -si es que no la estamos viviendo ya- una extinción masiva comparable a cualquiera de las que ya han habido a lo largo de la historia.

Es enorme, y cada vez más grande la brecha entre el mundo de los desvalidos y desterrados, los esclavos, y los que viven en el mundo moderno. Los desechos industriales y los nuestros son desechados cada segundo irresponsablemente, como si al lanzarlos al tacho de basura fueran a desaparecer. No dimensionamos las consecuencias de nuestro estilo de vida.

https://img2.codigonuevo.com/95/92/82/futuro-distopia-codigo-nuevo.jpg

Hay muchos factores que juegan en contra de que nos tomemos más en serio nuestra responsabilidad con el planeta. El individualismo no está mal, es incluso necesario, pero nos hemos cargado excesivamente de ese lado de la balanza. Nos hemos vuelto indiferentes a nuestra responsabilidad social.

Además, el mundo moderno, con la sobreexplotación a pantallas que nos somete, a publicidad y redes sociales, no nos deja ver el problema. Muchas veces el problema no es la indiferencia, que también, pero la ignorancia al respecto juega un rol importante.

Y en parte, es lo que la sociedad nos invita a aceptar. Ésta nos mantiene cómodos en sillones y casas con calefacción y pantallas inteligentes, con todas nuestras necesidades resueltas, y sobre-resueltas. Ésta situación de comodidad y confort permanentes nos invita a la indiferencia. Es mucho más fácil mantenerse en vidas cómodas, resueltas, que nos promete un futuro magnífico, lleno de naves espaciales y rayos láser de colores, que mirar un problema que necesita que tomemos cartas en el asunto hoy.

Vías de escape: La naturaleza.

El problema es profundamente ecológico. Todas las protestas y crisis sociales, la explotación a la naturaleza y al ser humano, están ya todos ligados a un mismo problema: Nos hemos desconectado de la tierra, del profundo sentido de pertenencia a ella. No sentimos más sus ciclos naturales. Las ciudades quiebran este ciclo natural, la gente vive en ellas ignorante de muchas de las bellezas y paisajes que son necesario para vivir vidas sanas.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-corprensa.s3.amazonaws.com/public/DJHKT7CT5BHF7FQLEDIKOXOUK4.jpg

En las ciudades se vive la naturaleza nada más que como turistas, vemos la superficie de éste mundo, que nos parece ajeno, y solo en vacaciones, olvidándonos de que ese paisaje natural tiene también distintas facetas y ciclos. Estamos deslumbrados aún ante los asombrosos descubrimientos, creaciones e inventos modernos: Internet y los smartphones, que por un lado, y paradójicamente, no han hecho más que hacer crecer esta desconección.

Cuestión de equilibrio

Pero no es para echarse al suelo o vivir preocupados. Justamente de eso es de lo que tenemos que liberarnos, en parte. Si queremos realmente ser parte del cambio, y poder vivir ese futuro en el que la tecnología nos ayude y no nos destruya, debemos escucharnos. Parece simple, lo es, pero pareciera que no queremos. No es tampoco coincidencia que las crecientes tazas de depresión y suicidio sean por lo común en ciudades.

Kybalión – Así como es arriba es abajo | Arbol de la vida, Significado del  árbol de la vida, Tatuaje árbol de la vida

Como vemos, el problema atraviesa muchos factores: psicológicos, sociales, politicos…

¿Dónde están mis aviones?

Bueno, necesitaba plantear este tema, el amor a la tierra y el amor a la humanidad que siento en este momento, me empujan a hacerlo. Y tu, ¿Qué tan comprometido estás con hacer cambios en tu vida para mejor? Podemos ir volando al trabajo, en un hiper tecnológico bus que se maneja solo, pero estamos deprimidos, o viviendo vidas vacías, “felices”, pero sólo superficialmente… ¿Será que queremos tapar con tecnología nuestros problemas internos?

Pienso que para podamos vivir bien afuera tenemos que tener nuestro interior en armonía en primer lugar. Lo mismo a nivel macro: Si queremos viajar al espacio en aviones autoconducidos, debemos primero tener las cosas en orden en tierra. Somos células de un cuerpo más grande que llamamos planeta tierra; ésta nos dio a luz y nos ha dado todo lo que necesitamos para crecer fuertes y evolucionar hasta lo que somos hoy. ¿Se lo vamos a pagar devorándola entera? ¿Así agradecemos a quien nos dio a luz? Mucho tenemos que aprender como humanos aún…

Nos invito, que a pesar de todo, a pesar de que quizás estoy sonando algo pesimista, confiemos en el futuro y sobre todo en nuestro presente, que se nos presenta tan crítico y dramático. No es que quiera echar abajo ese maravilloso futuro que se viene, todo lo contrario, quiero contribuir e inspirarte para que sea genuinamente maravilloso.

VN:F [1.9.16_1159]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *