Volvo crea un camión de la basura autoconducido

Volvo crea un camión de basura autoconducido

El mundo de los vehículos autoconducidos sigue avanzando a paso de gigante. El último en dar un paso así ha sido el fabricante Volvo, el cual ha desarrollado un camión de basura que funciona de forma totalmente autónoma, el cual ya se está probando en la vida real.

El proyecto ha sido creado junto a la empresa Renova, una empresa de gestión de residuos, con el objetivo de probar un camión de la basura autoconducido en un escenario real. Por el momento, parece que el camión tiene grandes avances, ya que está logrando recoger basura utilizando un sólo operario.

El camión ha sido probado en las calles de Gotemburgo de forma exitosa. La prueba es este vídeo, en el cual podemos ver al camión en acción por las calles de la ciudad, en el cual podemos comprobar que los camiones autónomos están mucho más cerca de lo que pensamos.

En este vídeo se puede ver a un sólo operario trabajando en la recogida de basura, el cual se limita a conducir el camión hasta el recorrido de basuras y a cargar y descargar los contenedores en la grúa del camión, el cual hace todo lo demás.

En el vídeo podemos ver cómo el camión conduce por la calle, deteniéndose exactamente en cada punto donde hay un contenedor de basura, realizando maniobras como la marcha atrás y después volcando el contenedor por sí mismo. Lo único que tiene que hacer el operario es pulsar un botón, el cual le indica al camión que siga con la ruta.

El camión va equipado con un sistema GPS, que es el que le indica la ruta a seguir y la localización de los contenedores. Además lleva un sistema de radares similar al que llevan los Tesla, el cual tiene como principal utilidad la de evitar los obstáculos que pueda haber en la carretera.

De esta forma, vemos al camión deteniéndose ante un obstáculo en la calle, como por ejemplo una pelota de baloncesto, evitando así accidentes y atropellos. También es capaz de evitar conflictos con los vehículos ajenos, ya que es capaz de reaccionar ante la presencia de un vehículo en la carretera.

Es más, en Volvo afirman que circular marcha atrás es más fácil para una máquina que para un ser humano, ya que la máquina es capaz de “ver” gracias a su radar, mientras que el ser humano sufre dificultades al ir marcha atrás, sobre todo en vehículos tan grandes como este.

El resultado final del ejercicio es que se ha reducido la mano de obra, ya que en un camión de la basura normal y corriente hacen falta mínimo dos personas para poder realizar la recogida correctamente. En el camión autoconducido de Volvo, una persona es capaz de realizar todo el trabajo.

Cuando dentro de unos años estos vehículos se hagan realidad en el día a día, traerá grandes consecuencias para la sociedad, tanto positivas, como negativas. Por un lado, los accidentes se evitarán, ya que la mayoría de ellos están causados por errores de los humanos al volante y por negligencias.

Sin embargo, esto podría significar la erradicación de millones de puestos de trabajo en todo el mundo, ya que hemos visto que harían falta menos operarios para poder realizar la tarea. Además este cambio no sólo está afectando a los camiones de la basura, sino a muchos más sectores relacionados con el transporte.

Un buen ejemplo es la propia compañía Volvo, la cual también está trabajando en un sistema de camiones autoconducidos en minas y canteras, con un sistema similar al del camión de la basura. En cuanto a las otras empresas, tenemos el caso de Amazon, el cual planea crear una red de vehículos autoconducidos, patentando hasta su propio sistema.

De momento no se sabrá nada hasta finales de año, ya que el proyecto todavía tiene que pasar muchas más pruebas para que tenga luz verde completamente. Después de esto, habrá que ver cómo se instaurando el sistema en la sociedad y ver como la sociedad lo va aceptando poco a poco y cómo reacciona de primeras.

De momento el sistema está funcionando a las mil maravillas en minas y canteras, lugares donde al no haber tráfico, implantar un sistema así es muchísimo más sencillo que implantarlo en una ciudad. En el caso de la ciudad, habría que hacer todavía más pruebas, ya que hay más imprevistos que se deben tener en cuenta.

Aunque el vehículo sea capaz de detenerse ante obstáculos e interactuar de forma básica con los vehículos, no sabemos aún cómo respondería ante casos de riesgo, como por ejemplo algún incendio o algún coche conduciendo de forma especialmente temeraria. Lo que estamos seguros es que sin duda esto es una gran innovación, que puede cambiar para siempre la vida de muchas personas, tanto para bien, como para mal.

VN:F [1.9.16_1159]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *