Coches eléctricos vs coches de hidrógeno

Coches eléctricos vs coches de hidrógeno

Los coches eléctricos.

Los vehiculos eléctricos son muy prometedores en muchos aspectos; cero emisiones, menos ruido, menos averias mecánicas, mantenimiento casi inexistente, nulo consumo, ventajas fiscales, conduccion más comoda y relajada, circular en ciudades y uso del carril bus/vao…

Pero parece que se están quedando atrás según la percepción general de la movilidad alternativa. Los expertos creen que los coches de hidrógeno ganarán terreno.

Entre otros motivos por ofrecer una alternativa a tener que cargar la batería durante largo tiempo, y una autonomía muy justa. Esta circunstancia ha hecho que otra tecnología haya entrado en juego en la pugna por el futuro de la automoción.

Coches con motor de hidrógeno.

También denominado pila hidrógeno.

El hidrógeno es el elemento químico más común en la naturaleza y se puede utilizar como vector energético para mover un coche.

Hay varias maneras de usarlo y las marcas han experimentado durante años con ellas; la más extendida y con más futuro es la pila de hidrógeno. Está tecnología está acaparando cada vez más atención de las marcas por su potencial de sostenibilidad.

Este sistema utiliza el mencionado gas para generar la electricidad que impulsa el vehículo en el propio coche, al combinarlo con el oxígeno del aire. Es también, por lo tanto, un vehículo eléctrico.

Pero con la principal diferencia de que esa energía se genera a bordo del automóvil a medida que el coche la necesita.

¿Cómo funciona un coche de hidrógeno?

En lugar de almacenar la energía en las baterías acumuladoras, estós utilizan una pila de combustible, algo así como una central energética portátil, se procesa el hídrogeno para producir electricidad a demanda.

El hidrógeno a presión se almacena en unos tanques específicos y se canaliza hacia la pila de combustible, donde se añade el oxígeno del aire ambiental para producir electricidad y como producto residual se obtiene agua.

Los coches de hidrógeno tienen tubo de escape, pero no contaminan, sólo espulsan vapor de agua.

La electricidad generada en la pila se destina a una batería, como un coche eléctrico, la cual se encarga de repartir la energía al o a los motores eléctricos del coche. También se puede destinar la electricidad directamente de la pila a los motores.

el sobrante de electricidad acumulado en la batería más la recuperación de energía, se guardan en la batería, permitiendo a la pila de combustible funcionar incluso sin estar consumiendo hidrógeno.

Un coche que solo utilice energías renovables y no genere emisiones perjudiciales; desde una perspectiva medioambiental, sería el santo grial, pero existen todavía importantes desafíos relacionados con el costo y la disponibilidad de combustible de hidrógeno y la tecnología de almacenamiento del mismo, desafíos científicos y de ingeniería. El tiempo dirá.

La problemática del coche de hidrógeno.

Efectivamente el hidrógeno es uno de los elementos químicos más representativos de todos los que componen la tabla períodica por su presencia habitual, pero su obtención es de todo menos sencilla.

En condiciones de temperatura y presión ambiental, es un gas totalmente inocuo, no existe por sí mismo, aislado, como elemento recolectable.

No crece en los árboles ni hay bolsas en el subsuelo. Su presencia va ligada a otros elementos de los que necesitamos separarlo; un ejemplo el agua.

Hay varias formas de obtener hidrógeno, algunas de ellas provocan emisiones, como la gasificación biomasa; pero hay que recurrir a un proceso de gasificación denominado electrólisis. que produce este gas sin emisiones contaminantes. Esta es la forma de obtención que quiere popularizar el centro Nacional de hidrógeno, con el objetivo que la producción de energía de este gas sea límpia de principio a fin.

Eso sí se requieren ingentes cantidades de enrgía para obtener por un lado oxígeno y por el otro hidrógeno, puro para ser almacenado.

Otra problemática es su almacenamiento. Se trata de un gas extremadamente volátil, por lo que mantener a este gas contenido a presión dentro de depósitos implica añadir elementos muy peesados que lo puedan retener en su interior. Y con la tecnología actual es prácticamente imposible garantizar la ausencia de pérdidas, principalmente por las válvulas de llenado/vaciado.

Más alla de la competencía.

Quién dominara el mercado de la automoción en el futuro, tanto la batería eléctrica como la pila de hídrogeno se han popularizado, pero lo más importante es su respeto al medio ambiente al no generar emisiones contaminantes.

VN:F [1.9.16_1159]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *