Niveles de autonomía de los coches autónomos

El sector del automóvil aumenta a pasos considerables. Desde que se creó el primer automóvil, allá por el año 1886, han sido muchas las ocasiones en las que nos hemos quedado boquiabiertos ante los nuevos inventos que se han experimentado en este ámbito. Cada uno de ellos ha permitido disfrutar de una mayor autonomía, que sigue creciendo con cada pequeño avance. Actualmente, los coches autodirigidos son el futuro más próximo, lo que nos permite hablar en otra dimensión. Sin ir más lejos, podremos olvidarnos de poner toda nuestra atención plena en la carretera, aprovechando el trayecto para relajarnos con nuestra familia, mantener charlas animadas, jugar a las cartas, leer o incluso dormir, además de beneficiarnos de otras ventajas. ¿No es maravilloso?
Aunque parece una característica del futuro, actualmente encontramos vehículos que ya cuentan con un cierto nivel de autonomía, aunque no podemos hablar de una autonomía plena. Y es que actualmente encontramos 5 niveles de autonomía registrados, con intención de agregar niveles superiores con el paso del tiempo y los avances.
Sigue leyendo para conocer las particularidades de estos 5 niveles de autonomía.
Los 5 niveles de autonomía de los coches autónomos
1-Nivel 0
Se trata del nivel que contienen los primeros coches propulsados a motor que se crearon. Este nivel indica la ausencia de autonomía. Los vehículos con 0 nivel de autonomía necesitan las capacidades de las personas para resultar funcional y moverse por el espacio. Actualmente, son muchos los coches con nivel 0 de autonomía que circulan por nuestras carreteras. Probablemente, seamos propietarios de alguno de ellos.
2-Nivel 1
Se trata de vehículos que, aunque necesitan de la capacidad humana para manejarlo, pueden recorrer un espacio corto de manera lateral y longitudinal de manera autónoma. Se trata de aquellos coches que contienen aparcamiento autónomo mediante sensores, pero necesitan que alguien active el freno y, si no se trata de un coche autónomo, cambie las marchas en función de los requerimientos de la conducción que se está llevando a cabo.
3-Nivel 2
Los vehículos con un nivel 2 de autonomía son capaces de moverse hacia los lados por sí mismos, sin la intervención del conductor. No obstante, todavía no estamos hablando de una autonomía que nos permita apartar nuestra atención de lo que ocurre alrededor, pues no son capaces de detectar posibles objetos que puedan entorpecer su marcha.
No obstante, resulta un nivel de autonomía más que aceptable en comparación al anterior, que nos indica que, evidentemente, conseguir una autonomía total es posible con el paso de los años y la mejora técnica de los vehículos.
4-Nivel 3
El nivel 3 de autonomía supone un descanso para el conductor, pues podrá relajarse y desviar su atención de la conducción. Este nivel es capaz de detectar posibles obstáculos en la carretera, lo que mejora mucho su capacidad para llevar a cabo una conducción segura y realmente autónoma.
5-Nivel 4
Llegamos a un nivel de autonomía en el que el conductor no es necesario. Esto nos indica que el vehículo es totalmente capaz de llevar a cabo una conducción óptima y llegar al destino propuesto por si mismo. Además, gracias a su sistema de respaldo, el riesgo de sufrir un accidente o desviación es realmente mínimo.
Actualmente, además, se está trabajando en un nivel superior de autonomía, que permitirá desviar la atención total de la carretera y hacerlo con la seguridad que nos ofrecen las máquinas, e incluso poder hacer uso de nuestro vehículo sin necesidad de permanecer nosotros en su interior.
El mundo del vehículo nos sigue sorprendiendo cada vez más, aportándonos mejores opciones de disfrute y funcionalidad. Aunque el precio actual de estos nuevos vehículos está fuera del alcance para muchos, poco a poco se convertirán en máquinas cada vez más accesibles y habituales, por lo que debemos empezar a dejar paso a la nueva generación de vehículos autónomos y familiarizarnos con su presencia.