¿Peligran nuestros trabajos con los coches autoconducidos?

Sin duda alguna, uno de los mayores temores que tiene la gente acerca de los coches autoconducidos, es acerca de si perderán su trabajo cuando este modelo se implante de forma definitiva. Si te pones a pensarlo, es fácil ponerse en la piel de esta gente, ya que las funciones que realizan ahora los camioneros, taxistas y conductores en general, pasarán a ser realizadas por robots.
El mundo cambia a pasos de gigante y los coches autoconducidos ya están empezando a funcionar. Los vehículos de Tesla ya tienen un sistema que funciona ya prácticamente de forma automática y otras empresas como Volvo ya preparan un prototipo de sistema de camiones de la basura autónomos, es decir, que se conduzcan solos y hagan la ruta de recogida de basuras de forma automática, sin guía humana.
En el mundo actual, existen millones de personas que se están dedicando exclusivamente a la conducción como sustento de vida. El ejemplo más inmediato que se nos viene a la mente es el de los camioneros, los cuales perderían su trabajo en el caso de que se logre implementar una red global de camiones que se conducen solos.
Por otro lado, tenemos a los taxistas, los cuales no sólo van a tener la competencia de Uber o Cabify, sino que también se van a enfrentar a coches que se conducen solos y que te llevarán de una ruta a otra sin que haya un conductor. Los puestos de chófer, conductor de autobuses y en definitiva, la mayoría de personas del mundo del transporte pasarían a ser trabajadores prescindibles.
Si analizamos tan sólo esta perspectiva, llegaríamos a la conclusión de que los vehículos autoconducidos son malos y que desencadenarían un paro brutal, el cual acabaría con varios sectores de forma fulminante y crearía una tasa de paro espeluznante, la cual acabaría con una crisis global y con el mundo tal y como lo conocemos.
Sin embargo, verlo sólo desde este punto de vista sería ser corto de miras. Aunque sea cierto que los vehículos autoconducidos pueden acabar de forma inmediata con aquellos puestos de trabajo, su puesta a punto, su funcionamiento y su mantenimiento requerirá nuevos trabajadores, los cuales podrán obtener un trabajo de esta forma.
Programadores del sistema de navegación, controladores de la calidad, creadores del sistema de carreteras que pueda llevar los vehículos, investigadores en nuevas mejoras… Se crearían una cantidad increíble de puestos de trabajo, los cuales darían empleo a muchas personas.
Sin embargo, es cierto que quizás esa creación de puestos de trabajo sea insuficiente, ya que es probable que se destruyan más puestos de trabajo que los que se han creado, algo que sería un desastre de todos modos. Sin embargo, hay que analizar también otro factor muy importante, la tecnología y el avance del mundo.
La tecnología lleva destruyendo puestos de trabajo desde siempre y sin embargo, cada vez más personas tienen trabajo y pueden dedicarse a la profesión que gusten. Por ejemplo, hace algunos años la tecnología destruyó el empleo de cochero de caballos, ya que los coches a motor no necesitaban de un cochero para funcionar y cualquier persona podía conducirlos.
Además, destruyó puestos de trabajo como el de tejedora, ya que lo hacían las máquinas. En cuanto al tema de la agricultura, la aparición del tractor redujo muchísimo el trabajo en el campo, ya que se hacía en menos tiempo y dejó a muchas personas del campo sin trabajo.
Podríamos continuar así todo el día, ya que la tecnología ha destruido millones de puestos de trabajo a lo largo de la historia. Sin embargo, los seres humanos continuamos aquí y no ha pasado nada. Si siguiéramos al pie de la letra las teorías luditas, los seres humanos nos hubiéramos quedado sin trabajo en la revolución industrial, ya que las máquinas destruyeron muchísimos puestos de trabajo.
La razón por la cual no nos hemos ido a pique, ha sido la creación de puestos de trabajo por parte de la tecnología. Esto se debe a que a más tecnología hay, más necesidades se crean y por lo tanto, se crean más puestos de trabajo para cubrirlas.
Si echamos la vista atrás a la época victoriana, todo el mundo trabajaba en el campo y no existía nada más allá de los antiguos oficios. La época de la revolución industrial destruyó muchos puestos de trabajo, pero permitió producir más, aumentar el poder adquisitivo de la gente, crear nuevas necesidades y por lo tanto, crear nuevos puestos de trabajo.
La gente empezó a consumir y se crearon nuevos puestos que antes no existían. La revolución industrial trajo coches, electrodomésticos y demás aparatos que antes no existían, creando millones de puestos de trabajo en el proceso, más de los que se destruían. La revolución de la informática ha sido mucho más intensa a la hora de crear puestos, ya que se han creado puestos de trabajo indispensables hace algunos años, como diseñadores de aplicaciones, publicistas, creador de páginas web….). Además añadió sectores de trabajo como el servicios, el cual es el de mayor envergadura en España.
El error del ludismo,es no tener en cuenta los nuevos puestos de trabajos que se crean con la nueva tecnología. Aunque esta tecnología destruya puestos de trabajo, también crea otros que anteriormente no existían. De esta forma, igual en el año 2030 se inventan cosas nuevas que ahora no se pueden ni imaginar. ¿Nos imaginábamos en el año 2004 semejante boom de las redes sociales?. ¿Nos imaginábamos en el 2005 que un móvil iba a ser como un ordenador con millones de aplicaciones?.
Es más, los puestos de trabajo que se temen perder (chófer, taxista, autobusero y camionero), son puestos de trabajo que no existirían si no fuera por la tecnología. Realmente si no fuera por la tecnología, todavía iríamos en caballo y las distancias a recorrer serían enormes, estando incomunicados y en la edad de piedra.
Eso si, esto es una espada de doble filo. Los puestos de trabajo que se crean cada vez son más especializados. Con esto quiero decir que podríamos estar ante el fin de los trabajos físicos, ya que todos estos serán realizados por robots. Por un lado, esto alargará nuestros años de vida, ya que el cuerpo sufre mucho con este tipo de trabajos. Sin embargo, las personas sin especialización tendrán que adaptarse.
Hay personas que están definiendo todo esto como un cambio de modelo, es decir, que el mundo del trabajo tal y como lo conocemos actualmente va a desaparecer, dando lugar a un nuevo mundo del trabajo, con nuevas necesidades y todo más especializado.
Volviendo al tema de los vehículos autoconducidos, ya no bastará con saber conducir para conseguir trabajo. El trabajo de los conductores se limitará al espectáculo, es decir, vehículos de carreras y conducción ociosa. Esto provocará que las personas que ahora conduzcan se deban reinventar, ya que si no lo hacen perderán su trabajo.
Esto no es la primera vez que ocurre. Además del ejemplo de los conductores de carros, hay ejemplos en otros sectores, como por ejemplo el sector agrícola y el sector administrativo. La gente que realizaba las funciones administrativas en los años 80 utilizaban una máquina de escribir y lo realizaban todo a mano.
Sin embargo, a partir de mediados de los 90 tuvieron que aprender a escribir a ordenador y a manejar todos esos programas de contabilidad. Los que supieron hacerlo, conservaron su trabajo y los que no supieron, tuvieron que reinventarse.
En mi opinión, aunque algunas personas pierdan su trabajo, los avances tecnológicos siempre son algo positivo que pueden ayudar a todo el mundo a conseguir una mejor calidad de vida. Gracias a la tecnología, hemos pasado de trabajar en el campo de sol a sol y tener un poco de pan, a trabajar 8 horas sentados y tener toda la comida del mundo en el supermercado de la esquina.
Televisores, teléfonos móviles ,ordenadores y demás hacen que los pobres del 2017 vivan mejor que los ricos de 1960. Es más, si no fuera por la tecnología, no estarías leyendo este artículo y no existiría un blog sobre los coches autoconducidos, ya que no sería posible haberlos inventados.
Los coches autoconducidos traerán estabilidad, comodidad y seguridad. Tendremos un coche que llevará el pedido justo a la hora indicada, sin retrasos y sin errores. Además, los accidentes de tráfico se verán reducidos a cero, ya que las máquinas ni beben, ni cometen errores. Se acabarán las largas jornadas de camioneros de 10 horas seguidas conduciendo, ya que ahora una máquina llevará el pedido.
Los trabajos del futuro son más especializados, pero también aumentan el confort y la calidad de vida. Cada vez necesitamos trabajar menos para poder alimentarnos y cada vez tenemos más poder adquisitivo, ya que los alimentos son muy baratos de producir. Los puestos de trabajo cada vez son menos físicos y pesados, alargando así nuestros años de vida y mejorando nuestra salud.
Es más, puede que dentro de unos años no haga falta ni trabajar, ya que si se sigue aumentando la capacidad de producción de alimentos y por lo tanto, abaratándola, es probable que todos tengamos garantizado un techo y alimentos sin necesidad de trabajar. El trabajo se convertirá en algo vocacional, de muy pocas horas al día y todo cómodamente, desde el sofá de casa y sin movernos en muchos casos.
Aunque lo siento mucho por los camioneros y taxistas que perderán su trabajo, la revolución de los vehículos autoconducidos será más positiva que negativa en esta sociedad. Los conductores del sector del transporte pasarán a una lista de oficios desaparecidos y las personas que trabajen aquí tendrán que reinventarse y adaptarse o morir.
Eso sí, todavía queda un largo camino por recorrer en el mundo de los autoconducidos. Aunque ya hay sistemas como los ya mencionados, no son perfectos y tienen muchos fallos por corregir. Por ejemplo, los sistemas de Tesla deben funcionar con ayuda de un ser humano, ya que se considera asistencia a la conducción y no piloto automático, por lo que siempre debemos ir al volante.
En cuanto al sistema de Volvo, es todavía un prototipo y no se sabe demasiado sobre si se podrá poner en marcha. Sin duda, hay que pulir muchos aspectos de seguridad y crear una infraestructura de vehículos autoconducidos, la cual no colisione con la estructura de vehículos de conducción humana.
Con esto quiero decir que todavía quedan muchos años de trabajos como chóferes o camioneros y es probable que si tú eres uno de ellos, logres jubilarte con este trabajo, ya que será un cambio gradual y lento.
En cuanto a las nuevas generaciones, se espera que la educación cambie junto a la tecnología, preparando a las generaciones futuras para el nuevo mundo que se avecina. Es posible que los jóvenes aprendan informática avanzada desde jóvenes y que estén mejor preparados que nosotros. Sin duda, sería lo suyo, ya que aunque la tecnología siempre es positiva, hay que estar preparados para el cambio y el mundo que se avecina.
¿Peligran nuestros trabajos con los coches autoconducidos?,